La catedrática de la ETSIINF, Concha Bielza, ponente en los Seminarios de la Real Sociedad Matemática Española.

El pasado 30 de abril de 2021 la catedrática Concha Bielza de la Universidad Politécnica de Madrid impartió la conferencia "Estadística y aprendizaje automático: Dos culturas para extraer conclusiones de los datos", invitada dentro de los Seminarios de la Real Sociedad Matemática Española.

Tags: 

El catedrático del departamento, Víctor Maojo, en el artículo “La Inteligencia Artificial en salud se abre camino en España a pesar de las asimetrías territoriales” de Acta Sanitaria

Acta Sanitaria, en su artículo titulado “La Inteligencia Artificial en salud se abre camino en España a pesar de las asimetrías territoriales”, se hace eco del Webimar "La importancia de los datos y la Inteligencia Artificial en la Transformación de la Medicina" organizado por la Fundación Bamberg, en el que participó en el catedrático de nuestro departamento Víctor Mao

Tags: 

La Inteligencia Artificial descifra el mecanismo de las bacterias para infectar nuestras células

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participan en un estudio pionero que muestra cómo las bacterias dañinas esquivan nuestro sistema inmune. Los resultados se acaban de publicar en la prestigiosa revista Science.

Tags: 

Quién es quién en la inteligencia artificial en España

La revista Corporate ha publicado un artículo acerca de la Inteligencia Artificial en España, donde se habla sobre la importancia de la formación en IA y algunas referencias (aunque no completas) a nuestros grados y másters. 

En el mismo se hace mención a dos profesores del DIA como parte importante del artículo, Óscar Corcho García y Asunción Gómez Pérez.

Link del actículo

Tags: 

Manuel Hermenegildo Salinas nombrado por segunda vez Presidente del Consejo Científico de INRIA

D. Manuel Hermenegildo Salinas, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la ETS de Ingenieros Informáticos de la UPM, y profesor del MUIA, ha sido nombrado por segunda vez Presidente del Consejo Científico de INRIA, el Instituto Francés de Investigación en Informática y Automática (https://www.inria.fr/en/) (Institut national de recherche en informatique et en automatique)

Tags: 

Nuevo libro de los catedráticos de la UPM, Concha Bielza y Pedro Larrañaga

El libro, publicado por la editorial Cambridge University Press introduce al lector en diferentes técnicas relacionadas con el machine learning y los modelos estadísticos aplicados a la neurociencia.

Los catedráticos de la ETSI Informática de la  Universidad Politécnica de Madrid, Concha Bielza y Pedro Larrañaga han publicado un nuevo libro en el que recogen algunas de sus aportaciones más destacadas en materia de neurociencia computacional.

Tags: 

Pedro Larrañaga ponente en el debate online organizado por la Fundación Pfizer sobre "Medicina del Futuro: Inteligencia Artificial y Terapia Génica"

La inteligencia artificial y la terapia génica se posicionan como grandes aliadas en la medicina del futuro

Pedro Larrañaga, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid, ha participado en la VII edición de sus encuentros "Ciencia en Constante Evolución" celebrada por La Fundación Pzifer, en un coloquio en torno a la "Medicina del futuro: Inteligencia Artificial y Terapia Génica", para analizar en profundidad las oportunidades que ambas disciplinas ofrecen en el terreno de la salud.

Tags: 

Big Data e Inteligencia Artificial para la detección la riqueza oculta, el abuso de la ingeniería fiscal agresiva, el blanqueo de capitales y el fraude en España

El Profesor Alfonso Mateos Caballero y su doctorando Ignacio González García, a través de algoritmos, las nuevas tecnologías Big Data y de Inteligencia Artificial detectan la riqueza oculta, el abuso de la ingeniería fiscal agresiva, el blanqueo de capitales y el fraude en España. Identificando más de 170 millones de relaciones familiares no declaradas y a los propietarios reales de más de medio billón de euros y detectando que 2.532.964 ciudadanos poseen una riqueza mucho mayor de la declarada a través de un entramado de empresas.

Tags: 

Dos proyectos compuestos por profesores del DIA han recibido ayudas de la Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica sobre SARS-CoV-2 y COVID-19 en Big Data e Inteligencia Artificial

La Fundación BBVA ha adjudicado las Ayudas a Equipos de Investigación Científica sobre SARS-CoV-2 y COVID-19. Dos proyectos compuestos por profesores del Departamento de Inteligencia Artirficial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos han sido beneficiados por las ayudas dentro del área de conocimiento en Big Data e Inteligencia Artificial.

En concreto los proyectos son los siguientes:

Tags: 

Páginas

Suscribirse a Front page feed