top stories

El proyecto europeo AI4Gov, cuyo director académico en UPM es Óscar Corcho, es premiado con el European Digital Skills Award 2023.

Este premio es un reconocimiento a la labor de la UPM en pro de unos mejores servicios públicos más humanos y centrados en el ciudadano con el apoyo de la inteligencia artificial. Es un premio al que se presentaron más de 330 proyectos candidatos y el más importante y con mayor prestigio dentro del ámbito de la educación para la transformación digital.

La catedrática del DIA, Asunción Gómez Pérez, ingresa en la RAE para ocupar la silla "q"

Asunción Gómez-Pérez, catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado, experta en inteligencia artificial y lenguaje ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla q, vacante tras el fallecimiento de Gregorio Salvador el 26 de diciembre de 2020.

El DIA contribuye al Plan de Trabajo Europeo para Medios Digitales y Bienestar Humano.

La Comisión Europea ha publicado un nuevo Plan de Trabajo en el área de Medios Digitales y Bienestar humano.

El Plan de Trabajo es el resultado de un proyecto europeo de 18 meses que ha involucrado a la UPM (Departamento de Inteligencia Artificial), a la universidad Ca’ Foscari de Venecia y al Institut des Systèmes Complexes del CNRS, de París, que actuó como coordinador. Un nutrido grupo de expertos ...

Pedro Larrañaga nuevo miembro de Jakiunde

Pedro Larrañaga elegido por votación nuevo miembro de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Letras y las Artes del País Vasco.

Los miembros de la Academia están reconocidos públicamente por su labor en diferentes disciplinas de las ciencias puras y las aplicadas, la creación artística y el pensamiento crítico y apuestan por trabajar en común para ofrecer a la sociedad su percepción ante los nuevos retos del futuro.

El equipo liderado por el profesor del Departamento D. David Pearce ha sido uno de los elegidos para obtener una Ayuda a Proyectos de Investigación Científica de la Fundación BBVA.

La Comisión evaluadora de las Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación Cientifica ha acordado conceder una de ellas al equipo liderado por D. David Pearce, para el desarrollo del proyecto "Lógica e Inteligencia Artificial: Nuevos Desafíos y Adecuación (LIANDA)".

Asunción Gómez-Pérez, elegida para ocupar la silla «q» de la RAE.

El Pleno de la Real Academia Española (RAE), en su sesión del jueves 7 de abril, ha elegido a Asunción Gómez Pérez, catedrática de nuestro Departamento y experta en Inteligencia Artificial y lenguaje, para ocupar la silla "q", vacante desde el fallecimiento de Gregorio Salvador.
Su candidatura fue presentada por los académicos Luis Mateo Díez, Pedro R. García Barreno y Salvador Gutiérrez Ordóñez.

Víctor Maojo nombrado académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España

El martes 8 de marzo de 2022, Víctor Maojo ha sido elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), en una convocatoria publicada en septiembre de 2021 en el BOE. El profesor Maojo ha expresado su voluntad de estar a la altura de esta histórica institución y aportar los avances más recientes en diversos temas, sobre todo aquellos relacionados con la Biomatemática, la Informática Médica y, particularmente, la Inteligencia Artificial en la Medicina.

Curso de Formación en Inteligencia Artificial Aplicada

El Departamento de Inteligencia Artificial imparte, dentro de la oferta de formación continua de la UPM, un curso en Inteligencia Artificial Aplicada cuya próxima edición está prevista para enero de 2022.

Martín Molina González y Pascual Campoy Cervera reciben el Premio I+Dron

"Premio I+Dron: De carácter anual, reconoce los trabajos, estudios, proyectos, artículos o publicaciones técnicas que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los drones, en los ámbitos del diseño de la aeronave y de las tecnologías de sus sistemas (entre otros, el de propulsión, comunicaciones, control, etc.), de la producción, de la operación, de la gestión de tráfico de drones, así como del desarrollo de nuevas aplicaciones. [...]

Pages